Fer Mavec

Hello Wolf!

IA más que magia
julio 5, 2025 | Fer Mavec

IA no es magia, ni sticker kawaii: es tu nueva esclava con doctorado

“Oye chat, ¿Cómo puedo enamorar a… “
Perdón, me distraje viendo cómo la IA te transforma en una mezcla entre guerrero medieval y modelo de shampoo.
Porque sí: para muchos, la inteligencia artificial es eso —una fábrica de selfies con fondo etéreo.
O peor aún, una bola de humo disruptivo para que los emprendedores digan que están “haciendo algo con IA” cuando en realidad están vendiendo Excel con esteroides.

Pero en GlucoMentor, la IA no hace ni arte digital ni pendejadas.
Hace trabajo pesado.
Hace lo que los humanos no pueden, no quieren o simplemente hacen mal porque están tratando de sobrevivir.

¿Y qué hace exactamente?

  • Detecta patrones donde antes solo había caos.
  • Compara comidas, horarios, niveles de glucosa y estados del tiempo para anticipar desastres metabólicos con más elegancia que un nutricionista con jet lag.
  • Reconoce errores del usuario sin gritarle como un médico frustrado, y sugiere ajustes con una lógica más coherente que muchos protocolos institucionales.
  • Y en fases futuras, va a ser capaz de predecir bajones y subidas con una precisión que no da likes, pero sí años de vida.

La IA no reemplaza a nadie. Multiplica capacidades.
Y si se la entrena bien, puede convertirse en un copiloto clínico que no bosteza, no se distrae, y no te responde “es que así es el sistema”.

Claro, hay que domarla. Alimentarla. Ponerle límites.
Porque si la dejas suelta, termina recomendando que te comas un pastel a las 2 a.m. “porque la tristeza es válida”.

GlucoMentor usa IA porque lo necesita.
Porque para acompañar la complejidad diaria de vivir con diabetes, se necesita más que buena voluntad y emojis con caritas felices.
Se necesita una mente fría que entienda variables, sepa cruzarlas, y tenga la decencia de decirte lo que nadie más te dice: «Esto no está funcionando, y aquí tienes por qué.»

Así que no: IA no es magia.
No es conciencia artificial.
No es tu novia pixelada.
Es tu asistente obsesiva-compulsiva con acceso a tus datos y cero paciencia para la paja emocional.

Y usada bien, puede salvarte el día. O al menos evitar que lo arruines tú solo.En GlucoMentor, le estamos dando órdenes.
Y hasta ahora, está obedeciendo.
Ya veremos cuánto tarda en pedir sindicato.

Si quieres ser parte de los usuarios que ya están probando GlucoMentor, envía un correo electrónico a fer@glucomentor.io

Share: Facebook Twitter Linkedin
Bienvenido a Fer Mavec
julio 1, 2025 | Fer Mavec

Soy Fer Mavec. Tengo diabetes, no paciencia. Y este blog no es terapia, es resistencia

Soy Fer Mavec. Mexicano, ingeniero, inventor de soluciones tecnológicas… y, desde hace años, portador oficial de una enfermedad crónica y una impaciencia terminal con todo lo que se hace mal en salud, educación e innovación.

Tengo diabetes tipo 1. Eso significa que mi páncreas decidió jubilarse antes de tiempo y yo tuve que aprender a hacer su chamba. A diario. Sin error. Sin descanso.
Vivir con diabetes en México no es solo pincharse los dedos o contar carbohidratos: es jugar a ser médico, nutricionista y contador sin haberlo pedido. Es lidiar con sistemas de salud diseñados más para archivar que para cuidar, con apps hechas por gente que no tiene idea de lo que es una hipoglucemia a las tres de la mañana.

Y claro, como si fuera poco, te piden que estés “motivado”, “agradecido” y que seas un “paciente empoderado”.
¿Empoderado? Hermano, si estoy aquí escribiendo esto, no es por empoderamiento, es por terquedad existencial.

Por eso empecé este blog. No para contar mi vida como novela melodramática, sino para diseccionar el desastre con bisturí afilado. Para decir lo que nadie quiere admitir en las juntas de innovación: que muchas soluciones están tan desconectadas de la realidad como un político en campaña.

Aquí vas a leer sobre Glucomentor, sí, la app que desarrollé como quien construye su propio paracaídas en plena caída libre.
No la hice por pasión ni por monetizar mi “experiencia vivida” como si fuera influencer de enfermedad. La hice porque me harté. Porque si el sistema no escucha, hay que gritar desde otro lado.
Y si además de medir glucosa, puedo medir el nivel de cinismo en la industria… mejor.

Pero también te voy a hablar de lo que aprendí hablando con pacientes que sobreviven con 900 pesos al mes en tiras reactivas; de escuelas que educan con PowerPoints de 2005 y esperan resultados del siglo XXI; de emprendedores que creen que el dolor se resuelve con UX bonito y pitchs con voz grave.

Soy mexicano, sí. De ese México que combina genio con precariedad, creatividad con desmadre, y donde lo informal a veces salva más que lo institucional. No soy un niño genio ni un caso de éxito con documental en Netflix.
Soy un tipo que codea con insulina en el cuerpo y escepticismo en el alma.
Que construye soluciones porque no le queda otra. Porque vivir ya es bastante difícil como para además tolerar aplicaciones inútiles y discursos baratos.

Este blog va de eso. De mirar al futuro sin ponerse lentes rosados.
De cuestionar los dogmas del emprendimiento, sin pedir permiso.
De entender que la tecnología, si no toca el suelo, es puro placebo digital.

Así que si tienes una enfermedad, una idea, un hartazgo o simplemente curiosidad por ver cómo se construye algo a pesar del sistema… bienvenido.
Esto no es inspiración. Es diagnóstico.
Y créeme: el pronóstico mejora cuando dejamos de mentirnos.

Soy Fer Mavec. Y no vine a motivarte. Vine a incomodarte hasta que hagas algo útil.

Si quieres formar parte de los primeros usuarios de GlucoMentor envíame un correo a fer@glucomentor.io Te recomiendo visitar el sitio antes GlucoMentor

Share: Facebook Twitter Linkedin