6:00 am.
Suena la alarma y no prendo la luz.
No por misticismo zen ni para ahorrar energía.
Simplemente porque… ¿en serio? ¿Para qué?
No ver es un gran ahorro energético, ambiental y emocional.
Además, la oscuridad ya viene integrada.
Saco a pasear a Benji, mi perro y compañero de ruta.
No guía, compañero. Porque si esperas que me guíe, acabamos los dos en el periférico.
A esta hora no hay coches, no hay ruido, no hay idiotas grabando TikToks a media acera.
Solo yo, Benji, y el oído funcionando como sonar de submarino mal calibrado.
Regreso. Preparo mi día.
Desayuno algo decente, más por disciplina que por ganas.
Pongo las noticias para enterarme de cómo planea destruir la 4T el país hoy.
A veces me pregunto si AMLO tiene un generador de caos aleatorio.
Hoy: cancelar algo útil. Mañana: enojarse con un país extranjero. Pasado: comparar a Benito Juárez con Iron Man.
Me pongo la insulina.
Para eso uso el celular con zoom nivel telescopio de la NASA, porque entre la ceguera y el diseño moderno de los números en las plumas, medir bien la dosis es como intentar operar una bomba con guantes de box.
Ejercicio en casa. Porque me gusta no morir atropellado.
El mundo exterior es una pista de obstáculos para los que vemos con el alma.
Además, no hay gimnasio que entienda lo que es tropezarte con un step y con tu propia frustración.
Luego viene el trabajo: codear.
Una actividad solitaria, técnica, mental… perfecta para alguien que ya vive como ermitaño con WiFi.
Pero sí, programo. Sin ver. Con lectores de pantalla, memoria muscular y un odio muy funcional hacia las interfaces mal hechas.
A las 2 como.
Siempre con el reloj en una mano y el sensor de glucosa en otra.
Comer con diabetes es como negociar con un cártel: todo puede salir bien… o te secuestran el páncreas.
Luego regreso a escribir, investigar, afinar ideas.
A las 4:30 Benji tiene su segunda salida express.
No porque no lo quiera, sino porque afuera ya hay ruido, coches, gente con audífonos, patinetas, niños gritando y otras amenazas para la estabilidad emocional.
Cierro el día con audiolibros, algún podcast sobre cómo mejorar productos o simplemente pensando en nuevas formas de hacer que GlucoMentor no sea solo una app… sino una puta navaja suiza contra la indiferencia clínica.
Y por la noche, para cerrar con elegancia, me aviento un capítulo de Daredevil.
Porque sí, hasta los ciegos necesitamos héroes.
Y si él puede madrearse a diez tipos sin ver, yo puedo al menos corregir un bug y sobrevivir otro día sin colapsar.
Así es un día típico.
Sin épica.
Sin música inspiradora.
Pero con algo que muchos no entienden: estructura. Lucha. Ternura de perro. Sarcasmo. Y sí, muchas ganas de seguir, aunque sea solo para ver cómo termina esta serie.Y si no veo cómo termina…
al menos que me lo cuente alguien que sepa hacerlo bien.
Si quieres ser parte de los usuarios que ya están probando GlucoMentor, manda un correo a fer@glucomentor.io